LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA MIGRACIÓN
Introducción
La
realidad socio económico de los países andinos, en especial de los países como
Ecuador, Perú y Bolivia ha motivado que muchos de los pobladores nuestros
salgan a las grandes ciudades dentro de cada país, como también fuera de ellas;
las causas que motivan para la consolidación de este fenómeno son varias
"existen tres grandes causas a.- Causas socioeconómicas, todo lo
relacionado con la situación laboral, los salarios, la falta del trabajo en
relación al país de origen, y las expectativas construidas sobre los países de
destino; b.-Causas políticas, que tienen directa relación con la inestabilidad
o estabilidad de los países tanto de origen como de los países de destino y,
c.- Causas culturales, que está relacionado con los mitos que se construyen de
los países de destino, como también de todo la concepción que se ha construido
alrededor de los países de origen, pudiendo ser vistos positiva o
negativamente".
Este
fenómeno en mayor grado o en menor grado afecta a la identidad cultural de los
pueblos, que difícilmente podemos tapar bajo pretextos de desarrollo, bajo
afanes de la búsqueda de más capital económico; aunque en muchos casos también
se puede ver con ojo positivista a la migración.
Los
efectos y las causas que tienen que ver en lo relacionado con la afectividad,
los cambios que suceden con la organización social y familiar, cambios en el
sistema de alimentación, vestidos, sus formas de comportarse, las preferencias
musicales; etc; estos cambios que naturalmente significan mucho para las
culturas indígenas en los Andes, que a veces trae consigo cambios radicales
,que afectan en la vida colectiva de todo un pueblo; a veces son cambios
positivos ,pero generalmente inciden también negativamente si juzgamos desde
los parámetros establecidos culturalmente ,o quizá los cambios sean muy bruscos
y nos obligan a buscar alternativas no esperadas, que muchas veces no se las
encuentra y podemos entrar a una fase de vacíos de un lineamiento cultural o en
el sin sentido de la vida cultural.
Siendo
ésta nuestra realidad y, que la migración es un fenómeno inevitable en nuestros
países, es necesario ir buscando una serie de mecanismos y estrategias para que
nuestros pueblos en especial las culturas indígenas no pierdan sus rasgos
culturales o al menos mantengan con orgullo en los lugares en donde ellos se
encuentran; de la misma forma evitar que los golpes de abandono de sus pueblos
y de sus comunidades no tengan consecuencias que después tengamos que lamentar;
a medida de las posibilidades, trabajar en el desarrollo de la conciencia de
que nosotros también tenemos valores culturales muy desarrollados, aún en las
necesidades económicas "tenemos grandes valores culturales", que en
última medida serán los que nos mantengan unidos aún en situaciones tan
difíciles dentro o fuera de nuestro país.
En
Ecuador, los esfuerzos se esta están trabajando en diferentes vías, en relación
a todo el proceso de la Educación Intercultural Bilingüe, se han desarrollado
una serie de propuestas teóricas, pedagógicas y estratégicas, para desarrollar
la identidad cultural; entonces en este trabajo se relacionará la propuesta de
la educación bilingüe en el Ecuador en relación a la revalorización y
consolidación de la identidad cultural de los niños y jóvenes, relacionando al
fenómeno de la migración; con la seguridad de que siempre se identifiquen como
un indígena en las lejanas tierras y en contextos culturales muy diferentes a
las nuestras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario